Durante los últimos años, la Unión Europea ha impulsado múltiples herramientas e instrumentos en el ámbito de la Formación Profesional, con el objetivo de contribuir a su internacionalización, equidad, refuerzo de las cualificaciones y fomentar su competitividad.
En este contexto y con la puesta en marcha del nuevo programa Erasmus+ 2021-2027, la Comisión Europea ha incluido entre sus acciones prioritarias para el desarrollo y la mejora de la calidad de la movilidad de la Formación Profesional en Europa, la constitución de los "National VET Teams". El propósito de estos equipos es proporcionar a los beneficiarios un conjunto de conocimientos especializados para promover y mejorar el progreso hacia la aplicación de herramientas y principios de la Formación Profesional de la Unión Europea, tales como:
Somos una comunidad de distintos actores que trabajamos por y para la Formación Profesional. En España, el National VET Team está compuesto por representantes de las Consejerías de Educación de las distintas Comunidades y Ciudades Autónomas en el sector de la Formación Profesional, representantes del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (responsables de la aplicación de recomendaciones de la Comisión Europea como EQAVET), beneficiarios de proyectos de movilidad con una amplia trayectoria en Erasmus+, así como evaluadores de proyectos en el ámbito de la Formación Profesional. Alrededor de 30 personas constituyen este grupo de trabajo.
El NVT español se constituyó formalmente en mayo de 2021 y desde entonces se han desarrollado múltiples actividades para impulsar su acción:
Fecha visita del NVT: 17 junio 2025
Frase que define su experiencia Erasmus+: Oportunidad de crecimiento personal y profesional de la comunidad educativa del centro a nivel europeo e internacional.
Experiencia Erasmus+:
El proyecto Erasmus tiene un impacto significativo en toda la comunidad educativa, así como a nivel local.
En las organizaciones de acogida promueve la diversidad y el intercambio de conocimientos, así como la identificación de talento joven y contribuye al desarrollo regional y socioeconómico fomentando la empleabilidad, el emprendimiento y la internacionalización.
Para los individuos participantes, ofrece una oportunidad única de desarrollo personal, profesional, lingüístico e intercultural promoviendo la mentalidad internacional e impulsando la innovación y la excelencia académica.
A nivel de centro ha mejorado la reputación y visibilidad del centro a nivel local e internacional. Esto se traduce en un aumento en la demanda de visitas de otros centros educativos y en una mayor atracción de estudiantes y personal potencial. y además supone un proceso de difusión para el mismo.
A nivel comunitario, enriquece la vida local con nuevas perspectivas y contribuye al fortalecimiento de la identidad europea.
A nivel internacional, fomenta la colaboración transnacional y el fortalecimiento de las alianzas con instituciones educativas y empresas internacionales que amplían las oportunidades de colaboración, intercambio de buenas prácticas y desarrollo profesional tanto para estudiantes como para el personal. Además, sirve como modelo inspirador para proyectos similares en todo el mundo, al compartir las experiencias en la web del centro, con la red de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo, como escuela Mentora, en las TCA's, en eTwinning y en congresos de educación (Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe).
Fecha visita del NVT: 11 junio 2025
Frase que define su experiencia Erasmus+: Generar oportunidades internacionales a jóvenes con dificultades de aprendizaje y carencias económicas para igualarlos al resto de estudiantes de su edad y que aprecien los principios, las oportunidades y las posibilidades del europeísmo.
Experiencia Erasmus+:
El Erasmus en nuestro centro nació en el seno de la Formación profesional adaptada para jóvenes con diversidad funcional. Fue un sueño, en el que algunos componentes del equipo de profesorado pensaron que estos jóvenes tenían el mismo derecho de poder acceder a una experiencia Erasmus+, cuyo objetivo principal es la formación integral del alumnado para poder tener experiencias que le ayudasen a madurar personal, profesional y emocionalmente.
Este sueño impulsó a que desde esta FPB adaptada, se buscasen centros educativos europeos donde realizar parte de la formación en centros de trabajo que realiza este alumnado al finalizar su segundo año de los programas de cualificación; pero estos centros deben tener unas características muy específicas, por lo que realizamos un proyecto llamado INSERTA XXI, de buenas prácticas, que nos llevó a conocer a tres socios en Croacia, Italia Y Rumania, que tenían un perfil muy similar al nuestro.
Con ello se programaron las primeras movilidades con el alumnado de la Formación Profesional adaptada. Estas movilidades son dificultosas de programar ya que debemos buscar alojamiento, transporte y acuerdo de aprendizaje adecuado para estos jóvenes y el profesorado pues hemos de pasar las 24 horas del día con ellos por su falta de autonomía para muchas de las actividades diarias.
Esta situación produce cambios significativos en el profesorado, que sale de su zona de confort, aumentando su formación con las movilidades, así como el aprendizaje en otros idiomas (inglés, francés y alemán), para posibilitar la comunicación con otros miembros de la comunidad educativa europea.
Para el alumnado el cambio es significativo ya que estas actividades aumentan su autonomía personal, y les confieren unas experiencias únicas en la vida. La convivencia con jóvenes de otras nacionalidades amplia su espectro comunicativo y su conocimiento del mundo.
La cultura Erasmus, ha calado en las familias, que ya empiezan a ver como sus hijos/as son capaces de aumentar su competencia profesional y personal en el extranjero.
El espirítu Erasmus, cala como la lluvia fina, en toda la comunidad educativa de este centro, ampliando el número de participantes cada año que pasa; por ejemplo, con la ampliación de proyectos en la ESO, y el aumento de actividades de formación internacional y recepción de visitas en nuestro centro.
Fecha visita del NVT: 10 junio 2025
Frase que define su experiencia Erasmus+: Internacionalización real para una Formación Profesional sin fronteras ni límites.
Experiencia Erasmus+:
La experiencia Erasmus+, en concreto para el curso 2024/25, con el proyecto “Comunicándome sans frontières”, ha supuesto un paso más en la consolidación de la internacionalización de nuestro centro y de la formación profesional. El Lycée Marc Bloch (Francia) contactó con el Corona de Aragón proponiendo la realización de un intercambio que permitiese a nuestro alumnado poder formarse durante un corto período de tiempo allí. Los objetivos del proyecto son: intercambio de lenguas extranjeras; estancia en Francia; realización de prácticas; y desarrollo de las competencias digitales. Se propuso como actividad voluntaria (incluida en el Proyecto Curricular de Centro); ya que para coincidir con el horario del otro centro, se tuvo que realizar en horario no lectivo. Esto ya fue una novedad para el centro, y un grado de esfuerzo y compromiso elevados por parte de todos los implicados; si bien permitió también la creación lazos de confianza; y la adquisición de competencias sociales como la autoestima, la comunicación (escrita y oral en otra lengua), el trabajo en equipo y el pensamiento crítico, entre otros. Se ofertó a la familia profesional de Administración y Gestión por ser la coincidente con el perfil de estudios del centro francés; si bien, la experiencia ha sido muy positiva y se podría extrapolar a cualquier otra familia profesional del centro.
La metodología utilizada está basada en el aprendizaje natural de un idioma, se propuso, teniendo en cuenta el miedo y la vergüenza que existe al hablar en otra lengua, al alumnado un uso de otras lenguas en situaciones reales, priorizando la comprensión. Los recursos utilizados han sido: la música; las dramatizaciones, situaciones de empresa; realización de presentaciones (su ciudad, el instituto, costumbres de cada país); intercambios a través de videoconferencias individuales. Las alumnas que han reconocido que han conseguido perder el miedo a comunicarse en otro idioma y que se ha incrementado su motivación por su aprendizaje, y el descubrimiento de nuevas realidades educativas y culturales. La movilidad en sí, ha sido una oportunidad que ha permitido a las profesoras, a las alumnas, y al equipo directivo poder comparar los dos sistemas educativos; vivir otras costumbres; y reforzar la autonomía personal y profesional de todos los participantes. Las familias han valorado muy positivamente el proyecto, siendo conscientes de que la beca de movilidad Erasmus+ ha sido fundamental para que sus hijas hayan tenido la posibilidad de vivir esta experiencia tan enriquecedora y transformadora. Las profesoras han conectado más estrechamente con las inquietudes de las alumnas y reflexionado acerca de las fortalezas y áreas de mejora de nuestro sistema educativo. El equipo directivo ha dado un paso firme hacia la consolidación de la dimensión internacional del centro, abriendo la puerta a futuros proyectos, como pudiera ser una doble titulación España-Francia. En definitiva, Erasmus+ además de facilitar el aprendizaje de idiomas y la apertura cultural, ha fortalecido el sentido de comunidad (profesorado – alumnado), el crecimiento personal y profesional de todos los participantes, y la continuidad de la proyección europea del CPIFP Corona de Aragón.
Fecha visita del NVT: 10 junio 2025
Frase que define su experiencia Erasmus+: Vivir Europa, aprendizaje y crecimiento basados en la inclusión, el respeto mutuo y la diversidad cultural.
Experiencia Erasmus+:
Desde la primera participación del IES Nicolás Copérnico como beneficiario del consorcio Erasmus + ASTIGI IN EUROPE, dirigido a profesorado y alumnado de Formación Profesional y promovido por el Ayuntamiento de Écija, la experiencia Erasmus+ en nuestro centro ha supuesto una oportunidad única de enriquecimiento personal y profesional para toda la comunidad educativa. A raíz de este primer proyecto, la inmersión del IES Nicolás Copérnico en la familia Erasmus+ ha ido en aumento, siendo tanto institución de acogida para centros de diferentes países europeos, como desarrollando proyectos Erasmus + enfocados en Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional. De forma general desde el inicio de cada proyecto, alumnado, profesorado y equipo directivo se implicaron activamente en la planificación y preparación de las diferentes movilidades, despertando una gran ilusión y entusiasmo. La participación en los diferentes programas ha permitido a estudiantes y docentes sumergirse en nuevas culturas, mejorar competencias lingüísticas, conocer otras metodologías educativas y establecer vínculos con personas de diferentes contextos europeos, lo que ha fomentado el respeto, la tolerancia y la apertura a nuevas ideas.
Una vez finalizadas las diferentes movilidades, creemos que el impacto ha sido apreciable. El alumnado ha regresado con una visión más amplia del mundo, mayor autonomía y motivación hacia el aprendizaje. El profesorado tiende a incorporar y compartir dentro de la comunidad educativa las nuevas prácticas pedagógicas adquiridas, generando un efecto multiplicador en el aula. De igual modo, el efecto en las familias refuerza la bondad del trabajo realizado, valorando positivamente la experiencia y apreciando el crecimiento personal y académico de sus hijos e hijas. Así, desde el IES Nicolás Copérnico firmemente creemos que Erasmus+ ha transformado nuestro centro en una institución más europea, inclusiva e innovadora, promoviendo una comunidad educativa cohesionada, comprometida y abierta al cambio.
Fecha visita del NVT: 28 mayo 2025
Frase que define su experiencia Erasmus+: Una experiencia, mil aprendizajes. Erasmus+ transforma vidas.
Experiencia Erasmus+:
Convertirnos en un centro acreditado Erasmus+ ha supuesto un antes y un después para nuestra comunidad educativa. Este reconocimiento no solo ha reforzado nuestro compromiso con la internacionalización, sino que ha generado un impacto muy positivo, sobre todo en los verdaderos protagonistas de esta aventura, los estudiantes. Gracias a Erasmus + tienen acceso a una oportunidad única de crecer personal, académica y profesionalmente. Ya sea desde la educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o Ciclos Formativos, nuestros estudiantes aprenden a desenvolverse en entornos internacionales, a trabajar en equipo con jóvenes de otros países, a valorar la diversidad como una riqueza y a comunicarse en confianza en lenguas extranjeras. Vuelven de sus movilidades transformados, más seguros de sí mismos, más abiertos y competentes. Erasmus+ no solo complementa su formación, sino que la enriquece de forma integral.
Este ambicioso proyecto de internacionalización no sería posible sin el apoyo incondicional del equipo directivo, clave para garantizar la coherencia y solidez del programa. Su implicación es fundamental para evitar grietas y para que la internacionalización sea una línea estratégica real y no una actividad complementaria. El corazón del proyecto, el equipo Erasmus, está formado por docentes apasionados por la educación y convencidos del valor transformador del programa. Este equipo no solo gestiona las movilidades, sino que se forma continuamente para mejorar su práctica docente y la del claustro.
Por último, nos gustaría mencionar a las familias, que también forman parte activa del impacto Erasmus+. Son testigos directos del crecimiento personal de sus hijos e hijas y muchas de ellas participan activamente acogiendo a estudiantes daneses, checos o irlandeses. Estas experiencias enriquecen a todo el entorno familiar. De hecho, incluso aquellas familias que no tiene la oportunidad de acoger directamente a un estudiante extranjero perciben el valor del programa cuando sus hijos regresan con la mochila cargada de vivencias, aprendizajes y una mirada más abierta al mundo.
Fecha visita del NVT: 28 mayo 2025
Frase que define su experiencia Erasmus+: En COSDA Erasmus+ no es un simple viaje, es un antes y un después.
Experiencia Erasmus+:
Desde 2012, la participación de COSDA en los programas europeos ha sido un motor de transformación para nuestra comunidad educativa. Año tras año, hemos visto cómo estudiantes, docentes y personal del centro se han embarcado en experiencias formativas internacionales que han ampliado horizontes personales y profesionales. Antes de cada movilidad, se despiertan la ilusión, las expectativas y los nervios propios de quienes están a punto de salir de su zona de confort. Familias, profesorado y equipo directivo acompañan este proceso con compromiso y confianza, sabiendo que el viaje va más allá de lo geográfico: es una inversión en el futuro de cada participante.
Después de cada movilidad, las historias cambian: vuelven estudiantes con una visión más abierta del mundo, con mayor madurez, competencias prácticas sólidas y una autoestima reforzada. El profesorado se enriquece con nuevas metodologías y una perspectiva europea que se refleja en el aula. El equipo directivo ha consolidado alianzas con centros y empresas europeas, posicionando a COSDA como un referente en internacionalización dentro de la formación profesional. Erasmus+ ha dejado una huella profunda en nuestro centro, creando una cultura de apertura, colaboración y mejora continua que sigue creciendo con cada edición del programa.
Fecha visita del NVT: 24 abril 2025
Frase que define su experiencia Erasmus+: La música como nexo de unión.
Experiencia Erasmus+:
Ha sido una experiencia muy gratificante tanto para el alumnado como para las familias y el profesorado. Hemos conocido la forma de trabajar en un centro de otro país, ubicado en un entorno muy diferente y con una oferta de especialidades y número de alumnado muy superior al nuestro. Estas diferencias no han sido ningún impedimento, ya que el lenguaje universal de la música, que ha sido el nexo de unión principal, nos ha servido para descubrir otros muchos valores que tenemos en común.
Después de las movilidades nos hemos dado cuenta de la importancia de compartir experiencias musicales y personales con gentes de otros países. Esto nos abre la mente, nos ayuda a poner en valor el patrimonio histórico y cultural de los países y a estimular la participación cívica. Se ha reforzado nuestra idea de cooperación y trabajo en común.
Fecha visita del NVT: 25 marzo 2025
Frase que define su experiencia Erasmus+: Una oportunidad de modernización e innovación y el acercamiento de nuestro alumnado y personal a otras realidades en Europa.
Experiencia Erasmus+:
El IES Villa de Abarán comenzó su participación en proyectos europeos en el año 2007 a través de los proyectos Comenius, tomando parte años después en los proyectos Leonardo da Vinci. Ya en el año 2009 obtiene la Extended University Charter para movilidad de alumnado y en el año 2014 se obtuvo la Carta Erasmus de Educación Superior. Tras participación en diversos proyectos Erasmus, y con la entrada del programa 2021-2027, el centro obtiene las acreditaciones de los sectores Escolar y VET. Durante estos años el alumnado y personal del centro ha tomado parte en numerosos proyectos en estos ámbitos.
La aportación de los proyectos Erasmus+ al centro ha sido muy importante a lo largo de estos años, ya que ha servido para proporcionar oportunidades formativas, tanto para alumnado como profesorado, que de otra forma hubieran sido imposibles. Estos proyectos, considerando especialmente la situación geográfica de nuestra localidad (Abarán) y los aspectos sociales y económicos ligados a la misma, han tenido un fuerte impacto no sólo en el centro y su alumnado, sino en la localidad en general. La constante ida y venida de nuestros alumnos y profesores a otros países ha permitido conocer nuevas formas de organización escolar, sistemas educativos y otros aspectos ligados a la cultura y sociedad de estos sitios, facilitando así el poder adoptar aquellos aspectos que se han considerado adecuados para nuestra propia organización, tanto en aspectos de gestión como pedagógicos, enriqueciendo notablemente a nuestra comunidad educativa. A su vez, el recibir constantemente a otros docentes y alumnos europeos ha proporcionado, a nuestro centro y localidad, un gran enriquecimiento a través de sus aportaciones en talleres, charlas y en el día a día con ellos. Desde el punto de vista del emprendimiento y la preparación de nuestro alumnado de cara a afrontar su incorporación al mundo laboral, no cabe duda de que las experiencias de todos los participantes, directos e indirectos, ha ayudado a generar en todos ellos una gran motivación, y les ha aportado experiencias formativa, profesionales y personales que les proporcionarán una base de cara a su futuro.
Fecha visita del NVT: 27 noviembre 2024
Frase que define su experiencia Erasmus+: Formación global para un futuro sin fronteras
Experiencia Erasmus+:
La experiencia Erasmus+ en el CIFP César Manrique ha sido una transformación significativa para toda su comunidad educativa. A través de las movilidades internacionales, tanto estudiantes como docentes han tenido la oportunidad de enriquecerse personal y profesionalmente en un contexto intercultural. Los participantes han desarrollado nuevas habilidades técnicas y competencias lingüísticas en entornos laborales europeos, lo que ha ampliado sus perspectivas y confianza para enfrentar los retos del mercado global. Además, el centro ha conseguido establecer valiosas colaboraciones con instituciones extranjeras, que han permitido el intercambio de metodologías y buenas prácticas, beneficiando así la calidad de la enseñanza y consolidando una red de cooperación educativa.
Para el equipo directivo, profesorado y familias, Erasmus+ ha supuesto una valiosa oportunidad para observar el crecimiento y la autonomía del alumnado, mientras que los formadores han podido actualizar sus metodologías mediante el aprendizaje compartido con sus homólogos europeos. La experiencia Erasmus+ también ha tenido un impacto duradero al promover una mayor conciencia intercultural, la adopción de prácticas sostenibles y la integración de valores de inclusión y diversidad en el centro. La comunidad del CIFP César Manrique ha experimentado cómo esta iniciativa fomenta una educación inclusiva, orientada hacia el desarrollo de competencias globales y una visión más amplia del entorno profesional y cultural en el que se desarrollarán los estudiantes.
Fecha visita del NVT: 6 junio 2024
Frase que define su experiencia Erasmus+: La riqueza de poder ofrecer oportunidades a jóvenes y adultos jóvenes de conocer la formación desde un punto de vista internacional.
Experiencia Erasmus+:
EOpenEurope es una organización juvenil sin ánimo de lucro con sede en Reus (España). Es un centro de educación y formación que ofrece directamente oportunidades de aprendizaje informal y no formal a jóvenes, trabajadores en el ámbito de la juventud y adultos, y les ayuda a participar en programas europeos. También tiene como objetivo promover la participación de los ciudadanos en proyectos y programas sociales a nivel local (integración cultural, voluntariado, espíritu empresarial). La asociación fue creada por educadores y alumnos de diferentes edades, estatus social y origen nacional que reconocen que en el mundo moderno son profesores y alumnos simultáneamente y todos nosotros somos participantes directos o indirectos de este proceso que dura toda la vida. Todos los proyectos e iniciativas de la organización pretenden implicar a educadores, maestros, profesores, estudiantes y a toda la comunidad en la realización de proyectos y programas que persiguen un proceso de aprendizaje permanente.
OpenEurope es el primer y único punto multiplicador cualificado en la provincia de Tarragona de la red europea EURODESK. Se trata de un servicio de información sobre programas e iniciativas europeas en los ámbitos de la educación, la formación, la ocupación y la juventud. Ser punto oficial nos permite tener libre acceso a la información de la red y compartirla con los jóvenes, animadores juveniles y todas las personas que puedan estar interesadas.
OpenEurope es el Servicio de Movilidad Internacional del Ayuntamiento de Reus y Cambrils, proporcionando información y orientación a todas las personas interesadas y organizando presentaciones mensuales en las escuelas de la provincia.
Fecha visita del NVT: 28 mayo 2024
Frase que define su experiencia Erasmus+: Somos Europa, cocinamos Europa
Experiencia Erasmus+:
El IES Valle de Aller tiene una larga trayectoria en el desarrollo de proyectos europeos desde el curso 1997. Ha participado en las distintas acciones que han marcado la trayectoria de los proyectos europeos que se han desarrollado en España: COMENIUS, LIFELONG LEARNING PROGRAMME, SOCRATES; LEONARDO, TCA, Asociaciones KA200, Prácticas en empresas KA102, así como la asistencia a cursos de formación en los que han tomado parte los coordinadores Erasmus del centro hasta llegar al actual Erasmus +-.
Nuestra situación, dentro de un concejo con una realidad demográfica y económica en receso y que limita las expectativas de los más jóvenes ha hecho que los equipos docentes, en general, y el equipo Erasmus+ en particular, sean conscientes de esta realidad y desde hace más de dos décadas se intente, de forma coordinada, forjar una identidad institucional consecuente.
Apostamos por una práctica docente innovadora, responsable de su función socializadora, que trabaje por la buena convivencia, fomente el bienestar en el centro y se abra al exterior. Nuestros espacios se abren dejando que el conocimiento transite libremente entre aulas y pasillos. Queremos educar en el acercamiento ilusionado a la realidad, a la recreación y cuidado de un entorno repleto de posibilidades de vida en común. Queremos que nuestro alumnado descubra oportunidades laborales y procurar una buena vida sostenible en su territorio.
Pretendemos superar las posibles limitaciones de un entorno social pequeño, igualar las oportunidades a las que ofrecen núcleos urbanos más poblados, y de ahí surgen los proyectos que ponemos en marcha, entre ellos Erasmus+ . Nuestros estudiantes, al participar en programas internacionales como Erasmus+ están en condiciones de observar otras realidades, aprender nuevas fórmulas de abordar los problemas, desarrollar competencias sociales, digitales… que pueden revertir en su contexto, en su territorio, en su comunidad, sin tener que pensar en abandonarla.
Fecha visita del NVT: 13 mayo 2024
Frase que define su experiencia Erasmus+: Una oportunidad para mejorar y abrir horizontes a través de proyectos y movilidades en Europa
Experiencia Erasmus+:
El IES “El Palmeral” cuenta con la “Carta Extendida Erasmus” y con una dilatada experiencia y compromiso con el espíritu europeo. Desde nuestras aulas se fomenta la movilidad europea de nuestros alumnos ofreciéndoles la posibilidad de realizar el módulo de FCT en un país europeo siendo esta una experiencia vital y profesional única.
Llevamos una larga trayectoria en movilidades europeas de alumnos y profesorado de Formación Profesional. Este tipo de acciones hace que se enriquezca nuestro sistema educativo en diferentes aspectos. Tanto alumnado como profesorado, han tenido la oportunidad de abrir horizontes, desarrollar competencias técnicas y habilidades interculturales, adquiriendo una visión más globalizada de la Unión Europea.
Estas movilidades fomentan la integración, inclusión e intercambio de experiencias, a través de la interacción con otros estudiantes, docentes y empresas/fundaciones, además de una mejora en las competencias lingüísticas y un plus en formación.
En junio de 2023, comenzó la andadura del proyecto ТЕАМ#UP “Comocimiento de la restauración ecológica para maximizar los beneficios en la naturaleza y personas”, Alianza para la Excelencia en Formación Profesional, cofinanciado por Erasmus+. Este proyecto incorporará conocimientos prácticos sobre restauración ecológica a escuelas de Educación y Formación Profesional (FP). La visión de TEAM#UP es crear y compartir conocimientos, herramientas, capacitación y recursos utilizados para practicar y mejorar la restauración ecológica, estando a disposición en una plataforma abierta de recursos educativos. Trabajando con diversos socios de FP, universidades y el sector privado, el proyecto TEAM#UP ayuda a facilitar la transición hacia una sociedad europea más verde y resiliente al clima. Este proyecto beneficiará a alumnado y profesorado del centro, por sus contenidos generados y las movilidades para intercambios de experiencias. Además, estos conocimientos se extenderán a otros centros educativos.
En resumen, “una mejora continua de la enseñanza a través de los proyectos europeos Erasmus +”.
Fecha visita del NVT: 7 mayo 2024
Frase que define su experiencia Erasmus+: Una puerta que se abre a un mundo de oportunidades
Experiencia Erasmus+:
Las personas que se han beneficiado de las experiencias a través de Erasmus + han logrado un impulso a sus competencias lingüísticas, a sus competencias clave y a su forma de entender sus propias posibilidades.
Supone un refuerzo de la confianza en sí mismo/a y ampliar la proyección internacional del centro, del profesorado, y del alumnado.
Además, repercute en una mejora en la formación de nuestra comunidad educativa, importando conocimiento y riqueza cultural, y trasladándola al resto de la sociedad.
Fecha visita del NVT: 7 mayo 2024
Frase que define su experiencia Erasmus+: Siempre aprendiendo y disfrutando
Experiencia Erasmus+:
Desde el inicio del camino en el programa de Erasmus +, nuestro centro ha participado en varios proyectos de diferente índole. Se han realizado movilidades de alumnado y profesorado con impactos altamente positivos a niveles académicos y sobre todo personales.
El profesorado ha compartido nuevas metodologías y enfoques pedagógicos gracias a las colaboraciones con otros centros e instituciones. El alumnado presume de sus movilidades y de las experiencias vividas, dando al centro la posibilidad de crecer como comunidad educativa y promoviendo un ambiente de aprendizaje enriquecedor.
En general la experiencia Erasmus + facilita la integración de una perspectiva global en la tarea de docentes y estudiantes.
Fecha visita del NVT: 6 mayo 2024
Frase que define su experiencia Erasmus+: “Una experiencia para toda la vida” (frase de un alumno nuestro que recibió una beca Erasmus+)
Experiencia Erasmus+:
La Fundación Laboral de la Construcción ofrece a su alumnado de FP de Grado Medio y FP de Grado Básico la posibilidad de recibir una Beca Erasmus+ de formación en otros centros educativos del sector de la construcción de países europeos, acompañados por un docente que ejerce la función de tutorización (ya que son menores), lo que les permite crecer a nivel educativo y personal, así como a desarrollarse en un entorno diferente y a forjar nuevas amistades.
Esto repercute en la concepción e idearios que los/as jóvenes tienen de la formación en construcción y del sistema de FP nacional, ya que muestra que la construcción es un sector con oportunidades, innovador y novedoso que ofrece las mismas posibilidades.
Así mismo, la Fundación ofrece a su equipo del área de Formación y Empleo (responsables, técnicos y personal auxiliar) la posibilidad de recibir una beca Erasmus+ de una semana en un centro de formación del sector de la construcción de otro país europeo, para recibir una formación sobre el sistema de FP y de empleo nacional, y asimilar las buenas prácticas de otros sistemas de cualificación, acreditación de competencias, micro-credenciales, orientación sociolaboral..., lo que repercute notablemente en su trabajo diario enriqueciendo la experiencia de nuestros usuarios/alumnado.
Fecha visita del NVT: 19 marzo 2024
Frase que define su experiencia Erasmus+: CIFP San Jorge LHII, Always a little further
Experiencia Erasmus+:
En CIFP San Jorge LHII, el programa Erasmus+ brinda un abanico de oportunidades tanto para nuestr@s estudiantes como para nuestro cuerpo docente. Desde que comenzamos nuestra andadura, nos hemos sumergido en esta experiencia educativa enriquecedora que trasciende fronteras y amplía horizontes.
En definitiva, formamos personas y generamos vínculos que fortalecen nuestra comunidad educativa y nos impulsan hacia adelante en nuestra misión de excelencia académica. SIEMPRE UN POCO MÁS LEJOS. ALWAYS A LITTLE FURTHER.
Fecha visita del NVT: 15 febrero 2024
Frase que define su experiencia Erasmus+: "Las movilidades Erasmus+ han sido una puerta a la formación integral, ofreciendo a nuestros estudiantes la oportunidad de crecer profesional y personalmente en entornos internacionales."
Experiencia Erasmus+:
Experiencia Erasmus+:
Antes de la movilidad:
El IES Calvià, situado en el municipio de Calvià, ha sido un centro educativo con un fuerte enfoque en la internacionalización desde sus inicios. Con una población diversa, compuesta en gran parte por residentes extranjeros, la importancia de las movilidades Erasmus+ ha sido clave para ofrecer a los estudiantes experiencias que les permiten mejorar sus habilidades profesionales y lingüísticas. Antes de la movilidad, los alumnos enfrentaban la incertidumbre de cómo podrían aplicar sus conocimientos en entornos internacionales y cómo interactuarían en nuevos ambientes laborales. Sin embargo, la implementación del programa Erasmus+ ha proporcionado una oportunidad valiosa para superar estos retos.
Después de la movilidad:
El impacto de las movilidades ha sido considerable tanto en el desarrollo profesional como en el personal de los estudiantes y el profesorado. Los alumnos que realizaron prácticas en países como Italia, Estonia, Alemania y Malta adquirieron no solo competencias técnicas, sino que también mejoraron su dominio del idioma inglés y su capacidad de adaptación a entornos multiculturales.
Para el profesorado, las movilidades de jobshadowing han permitido aprender nuevas metodologías de enseñanza y mejorar la gestión de prácticas, lo que ha redundado en un beneficio directo para el centro. Este enriquecimiento internacional ha generado un entorno educativo más abierto, innovador y colaborativo.
El programa Erasmus+ ha sido un elemento transformador en el IES Calvià. Las movilidades han permitido a los estudiantes mejorar sus competencias y su empleabilidad, mientras que el profesorado ha adquirido nuevas metodologías y herramientas que se han implementado en el centro. El impacto general del programa
Fecha visita del NVT: 20 diciembre 2023
Frase que define su experiencia Erasmus+: “La Universidad Laboral de Toledo en Europa: abrir mentes y crear oportunidades”
Experiencia Erasmus+:
Desde su fundación hace 50 años, el IES Universidad Laboral de Toledo ha manifestado su interés por los idiomas, por la internacionalización y el conocimiento de otras culturas. El centro inició su andadura Erasmus+ con los antiguos proyectos Comenius hacia 1998. Sobre 2008, llegaron los Leonardo da Vinci para la FP de grado medio, y los Sócrates para la FP de grado superior.
En estos años, el centro, el profesorado y el alumnado han continuado avanzando hacia la internacionalización, objetivo plasmado en el plan estratégico del IES Universidad Laboral y la acreditación en las diversas acciones de Erasmus+.
Ha crecido el interés de los alumnos por Erasmus+, que se ha extendido a todas las familias profesionales. Han mejorado su preparación para las pruebas de selección, conscientes de que las movilidades para realizar las FCT en otro país representan un gran esfuerzo, pero también una amplia gratificación académica, laboral y personal. Junto a la adquisición de competencias laborales, los alumnos reconocen las competencias internacionales, sociales y personales. Han aumentado sus opciones de empleabilidad en otro país o en el nuestro, y todos regresan con ilusión por difundir su experiencia. Se han sumado los alumnos de los grados básicos de FP, con movilidades adaptadas a su perfil, y se favorece la inclusión en los procesos de selección.
interés de los docentes por participar en movilidades a otros centros educativos, empresas o cursos específicos, y por conocer y difundir otras formas de educar.
Somos anfitriones de alumnos y personal de otros centros europeos, y se ha establecido una red de contactos estables entre centros educativos y empresas en Europa.
Este movimiento se ha logrado con la implicación del Equipo Erasmus, a lo largo de los años, al que se añaden de forma cada vez más entusiasta otros docentes, tutores y demás personal del centro, y con el apoyo decidido y constante de los sucesivos Equipos directivos.
Sin duda, la internacionalización a todos los niveles para lograr experiencias únicas y enriquecer a la comunidad educativa.
Fecha visita del NVT: 5 diciembre 2023
Frase que define su experiencia Erasmus+: “Una nueva escalera descubierta donde no se para de buscar el siguiente escalón”
Experiencia Erasmus+:
Para el centro la implantación del programa Erasmus+ ha sido de decisiva importancia. Empezando por la reciente creación de centro integrado de FP de la comarca del Salnés, que supuso pasar a doblar la oferta de ciclos de FP. La comunidad educativa se ha transformado conjuntamente gracias a la implicación conjunta de los dos equipos directivos existentes desde la ejecución del primer proyecto E+ en 2013. Esa chispa inicial se extendió al profesorado, alumnado y familias; definiendo al CIFP Fontecarmoa como referencia en internacionalización dentro de la comarca del Salnés. Inicialmente se perseguía sobre todo, motivar al colectivo de estudiantes y docente de la Formación Profesional, poco proclive a viajar y aprender otros idiomas. Se consiguieron romper muchas barreras: lingüísticas, geográficas, económicas,... aumentando la matrícula de algunos ciclos formativos que languidecían y ampliando las movilidades y socios de acogida conforme pasaban los años. Actualmente, con un equipo Erasmus+ con experiencia y dedicación reconocida por el equipo directivo, el CIFP Fontecarmoa sigue subiendo escalones en la escalera de Erasmus+. Con un horizonte de continua renovación de estructuras, suma de nuevos ciclos y familia profesionales y apoyo inquebrantable de la Xunta de Galicia y ayuntamiento; pretendemos seguir favoreciendo la inclusión, la sostenibilidad, la digitalización y “europeización” con la Acreditación Erasmus+ FP durante muchos años.
Fecha visita del NVT: 29 noviembre 2023
Frase que define su experiencia Erasmus+: “Experiencia Erasmus+: La oportunidad de superarte”
Experiencia Erasmus+:
El Centro de Formación Profesional Sopeña Sevilla, con una larga trayectoria en proyectos europeos, es muy consciente de las oportunidades que ofrece el Programa Erasmus y del hecho de que “pasar tiempo en el extranjero para estudiar y aprender debería convertirse en la norma”, pues desde 2013 el centro, el profesorado y el alumnado ha experimentado una transformación hacia la internacionalización, que ha dado lugar a reservar un apartado importante del plan estratégico del centro para el desarrollo de objetivos fundamentados en dicha internacionalización.
A lo largo de estos diez años se han desarrollado los siguientes proyectos:
Se han llevado a cabo un total de 233 movilidades de alumnado y 81 de profesorado de CFGB, CFGM y CFGS. Además de las movilidades “outgoing”, se coordinan un elevado número de movilidades “incoming” (alumnado y profesorado) todos los años.
El alumnado es muy consciente de la oportunidad que le brindamos, y de la necesaria preparación que requieren a nivel personal, profesional y en idiomas, para poder ser seleccionado; muestra de ello, es la mejora continua del perfil de los candidatos en lo que a competencias lingüísticas se refiere.
Desde el momento en que se decidió en el centro apostar por el desarrollo de proyectos europeos, la implicación del personal ha sido constante, desde el equipo directivo, que siempre ha respaldado las decisiones del Departamento Erasmus, hasta el personal docente y no docente, aportando ideas para proyectos y animando siempre al alumnado a participar en movilidades.
En los últimos cursos, hemos constatado como nuestro alumnado y profesorado regresa de las movilidades contagiado por el “virus Erasmus”, un virus que poco a poco van contagiando a la comunidad educativa del centro, estando el profesorado y el alumnado cada vez más animado en solicitar una movilidad para vivir este tipo de experiencias, y en consecuencia, enriquecer sus vidas y abrir sus mentes hacia la internacionalización.
Fecha visita del NVT: 24 noviembre 2023
Frase que define su experiencia Erasmus+: “OPORTUNIDADES Y CONEXIÓN DE GRAN CANARIA CON EL RESTO DEL MUNDO”
Experiencia Erasmus+:
Siendo Canarias una de las nueve Regiones Ultraperiféricas de La unión Europea, las islas presentan la ventaja de tener facilidad para vincularse con tres continentes. Sin embargo las lejanía, la insularidad y la dependencia de ciertos productos sitúan a nuestra región en un contexto económico dependiente que favorece el desempleo. EL programa Erasmus ha abierto una puerta de oportunidades a todas las comunidades educativas, especialmente a la nuestra porque nos permite afianzar nuestro carácter cosmopolita y sobrellevar las dificultades inherentes a nuestra situación geográfica. Desde los inicios del programa ERASMUS se convierte en una seña de identidad de este centro Integrado de Formación Profesional, situado en Las Palmas de Gran Canaria.
La trayectoria de internacionalización del CIFP San Cristóbal se remonta a los primeros programas Comenius y Leonardo. Durante más de una década nuestros estudiantes han realizado prácticas por Europa con Eramus+, hemos visto la enorme transformación de los que vuelven crecidos en autoestima, seguridad y profesionalidad. También el orgullo de los que se quedan en otros países, inician o amplían su carrera profesional y emprenden una nueva vida. Las movilidades de docentes aumentan progresivamente cada año y permiten que la comunidad educativa conozca y difunda el “know how” de otros centros, instituciones y empresas. La red colaborativa de centros homólogos crece por Europa y África. En esta nueva etapa en la que transformamos los ciclos en duales, los centros en espacios sostenibles y la educación va de la mano de la innovación, contamos con Erasmus+ para seguir abriendo mentes y ofreciendo oportunidades, sin olvidar que “no hay excelencia sin inclusión”.
Fecha visita del NVT: 21 noviembre 2023
Frase que define su experiencia Erasmus+: “Innovando el presente para desarrollar el futuro”
Experiencia Erasmus+:
Nuestra historia con Erasmus comenzó como un pequeño proyecto en 2010 que nos ha ido transformando durante estos últimos 13 años, pasando a realizar de 6 movilidades a 35 entre estudiantes, personal docente y no docente en la actualidad. A todos nos ha marcado esta experiencia y realmente ha abierto nuestras mentes, permitiéndonos el intercambio cultural y lingüístico y la ampliación de colaboraciones profesionales y personales con colegas y alumnos de países europeos. Este impacto positivo ha sido posible gracias a Erasmus+.
¿Cómo lo hemos conseguido? Impulsando entre el profesorado y la comunidad educativa nuestro espiritu europeo, a través de la difusión de nuestras experidencias en claustros y redes sociales, incorporando materiales y recursos didácticos entre el alumnado y promoviendo la visibilidad del centro. Además, cada curso se unen más profesores a nuestro Erasmus Team, lo que facilita la gestión y el sostenimiento del programa, permitiéndonos crecer y mejorar continuamente en el mundo globalizado en el que vivimos.
En cuanto al equipo directivo, ha impulsado Erasmus+ durante todos estos años, promoviendo que se realicen movilidades de calidad, a través de reuniones semanales con el Erasmus Team en el que se encuentran coordinadores y profesores muy comprometidos con el programa.
Y respecto a las familias en las que existían pocos recursos económicos y mucho miedo por los menores de edad, éste se ha compensado con la autonomía que han adquirido sus hijos, respaldados por los acompañamientos de profesores, las competiciones, las increibles experiencias que nos han ido comentando y el seguimiento de sus movilidades por los tutores y responsables de las empresas. Para fomentar la inclusión de los colectivos con menos oportunidades, incorporamos la posibilidad de obtener una puntuación adicional en el proceso de selección. Quizás el aspecto más complejo lo encontramos en la burocracia que conlleva el programa, en la dificultad de conseguir nuevas empresas y posteriormente en el mantenimiento de estas relaciones para obtener buenos resultados.
Sin embargo, la experiencia Erasmus+ ha sido el aspecto clave para desarrollarnos internacionalmente y enriquecer nuestra comunidad educativa.
Fecha visita del NVT: 16 noviembre 2023
Frase que define su experiencia Erasmus+: “Erasmus para todos +”
Experiencia Erasmus+:
La realización de las experiencias Erasmus+ ha permitido un desarrollo de los alumnos en los ámbitos personal y social, así como en sus capacidades profesionales, que se han visto influenciadas por el hecho de poder vivir la realidad laboral de otros países, su cultura y forma de vida. Estas formas diferentes de trabajar, de venta y de organización empresarial han influenciado positivamente en los alumnos adquiriendo las competencias personales y laborales necesarias para fomentar el emprendimiento.
Por otro lado el CPIFP Montearagón ha conseguido la participación de varios alumnos pertenecientes a entornos desfavorecidos, estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Básico, en movilidades de corta duración, favoreciendo de esta manera la inclusión. La participación de alumnado y profesorado en las movilidades ha mejorado la competencia lingüística y en el caso de los docentes les ha permitido implementar diferentes metodologías innovadoras aprendidas en las estancias.
Todo lo anteriormente mencionado produce un impacto no sólo en alumnos y docentes, sino también en el centro, que cruza fronteras más allá de la Comunidad Autónoma de Aragón, creándose una imagen hacia el exterior que se ve reflejada en el número de solicitudes que tenemos y en el reconocimiento de las empresas, que ven las movilidades del programa Erasmus como un plus de calidad en nuestros alumnos.
Fecha visita del NVT: 6 junio 2023
Frase que define su experiencia Erasmus+: Erasmus para todas las personas y al alcance de todas las personas
Experiencia Erasmus+:
CIFP MEKA LHII cuenta tanto con la Acreditación de FP como con la CARTA ECHE. Gracias a ello tanto el alumnado como el personal puede participar en movilidades a diferentes países en Europa.
Nuestro alumnado tiene la posibilidad de realizar sus prácticas en empresa en diversos países, lo que le enriquece enormemente tanto a nivel personal como profesional. El profesorado también realiza movilidades de formación, lo que luego revierte en nuestra institución, tanto a nivel curricular como de gestión.
Llevamos muchos años acogiendo alumnos de nuestros socios para que realicen prácticas en empresas de nuestro entorno. También los acogemos en nuestras clases organizando actividades conjuntas con nuestro propio alumnado para que todos ellos tengan experiencias de internacionalización. Porque sólo así podemos vivir experiencias reales, solo así podemos sumergirnos en el apasionante mundo de la internacionalización.
Fecha visita del NVT: 2 junio 2023
Frase que define su experiencia Erasmus+: somos un centro diferente. Somos un centro +
Experiencia Erasmus+:
Nuestra andadura en Erasmus + se remonta al curso 2014-15. Desde ahí hasta la actualidad, uno de los pilares básicos de nuestra política educativa, ha sido la internacionalización del centro a través del programa Erasmus.
Tanto alumnado, como profesorado, han mostrado en el día a día, una actitud de ilusión y motivación, en la posibilidad de realizar una movilidad y de formar parte del equipo Erasmus del CIP FP Batoi. Esto ha creado una atmósfera de apertura que ha incidido de forma muy positiva, en la actividad formativa de nuestro centro.
Destacamos que tras la realización de las movilidades, de alumnado y de profesorado, se constata un carácter más abierto, más extrovertido, más emprendedor, de estos; así, como la realización de las movilidades ha dado pie a un mayor interés y a un mayor demanda de las movilidades., en cursos posteriores.
Creemos en una formación integral, es por ello, que consideramos Erasmus como una herramienta de crecimiento personal y profesional.
Fecha visita del NVT: 1 junio 2023
Frase que define su experiencia Erasmus+: La oportunidad de ser tu mejor versión
Experiencia Erasmus+:
Nuestra participación como centro educativo en programas de movilidad de la UE desde sus orígenes (los programas Leonardo) ha sido una fuente de mejora continua, de estar en contacto con otras realidades y formas de hacer distintas, lo que ha tenido un impacto progresivo tanto en la organización como en las personas que la componen, y fundamentalmente, en los/as jóvenes que participan en las movilidades. Las movilidades revierten positivamente en el conjunto de la comunidad educativa.
Para nuestro alumnado y sus familias, poder tener una experiencia de prácticas en el extranjero ha supuesto un enorme refuerzo personal, les ha aportado un extra de motivación para ganar en confianza personal y en ganas de seguir estudiando y formándose, con un incremento en su autonomía, su empatía, su capacidad de comunicación, en hábitos saludables o autocuidado. Por otro lado, en lo profesional, vemos grandes avances en su capacidad de resolver problemas, trabajar en equipo y en su fortaleza para enfrentarse a las contrariedades o problemas que puedan surgir.
En lo relativo a nuestros profesionales, educadoras/es sociales, docentes, equipo de orientación, las oportunidades de observación y práctica que implican las movilidades han favorecido un mayor conocimiento sobre estrategias educativas y acciones de intervención con el colectivo de jóvenes en situación de vulnerabilidad, puestas en marcha en otras organizaciones. Nos ayudan a explorar nuevas metodologías y hacen más fácil la colaboración entre organizaciones diversas a diferentes niveles, así como también transferir nuestras propias metodologías y compartir conocimiento. De manera interna, ha permitido acercar equipos y proyectos socioeducativos, así como una mayor adhesión y vinculación de los profesionales con la Entidad y nuestro marco estratégico.
Es un claro ejemplo de actividad palanca hacia la integralidad del modelo de acompañamiento y orientación que queremos alcanzar y una oportunidad de ser nuestra mejor versión, individual y colectiva.
Fecha visita del NVT: 24 mayo 2023
Frase que define su experiencia Erasmus+: “Surfeando culturas”
Experiencia Erasmus+:
La experiencia Erasmus+ en nuestro centro ha sido verdaderamente transformadora a lo largo de los últimos 15 años. Desde el inicio de nuestra participación en este programa de movilidad educativa, hemos sido testigos de cómo se ha enriquecido la vida de nuestra comunidad educativa en múltiples niveles. Los participantes, formadores y docentes han tenido la oportunidad de desarrollar habilidades interculturales y adquirir una perspectiva global a través de la interacción con estudiantes y educadores de diferentes países europeos. Esta experiencia ha fomentado la apertura mental, la tolerancia y la comprensión mutua, lo que ha contribuido a crear un ambiente de aprendizaje más inclusivo y enriquecedor. Además, el equipo directivo ha visto cómo el programa Erasmus+ ha fortalecido la reputación y visibilidad de nuestro centro, al tiempo que ha mejorado la calidad y la innovación en la educación que ofrecemos.
Por otro lado, las familias de nuestros estudiantes también han experimentado un impacto positivo gracias a la participación en el programa Erasmus+. Han tenido la oportunidad de conocer a otras familias de diferentes países y establecer vínculos duraderos. Esto ha generado un mayor intercambio cultural y ha fomentado la amistad y el entendimiento entre diferentes comunidades. Los estudiantes, por su parte, han tenido la oportunidad de desarrollar habilidades lingüísticas, mejorar su confianza y autonomía, y ampliar sus horizontes al vivir una experiencia de inmersión en un entorno educativo y cultural diferente. Este enriquecimiento personal y académico ha contribuido a la formación integral de nuestros estudiantes y a su preparación para el mundo globalizado en el que vivimos. En resumen, la experiencia Erasmus+ ha sido un catalizador clave para el desarrollo de nuestra comunidad educativa, fortaleciendo los lazos entre los participantes, mejorando la calidad de la educación y promoviendo una mentalidad abierta y global.
Fecha visita del NVT: 1 diciembre 2022
Frase que define su experiencia Erasmus+: “Construyendo vínculos”
Experiencia Erasmus+:
Nuestro Centro cuenta con las Acreditaciones SCH y VET. Esto nos permite ofrecer la participación en proyectos Erasmus a todo el alumnado del Centro.
Formar parte de un proyecto Erasmus+ es para nuestros alumnos mucho más que un simple viaje inolvidable con amigos. Se trata de una experiencia en la que crean lazos, aprecian diferencias que aceptan con naturalidad y encuentran puntos en común que les unen. Al trabajar en proyectos desarrollan destrezas básicas, profundizan en el conocimiento de ciertos temas, aprenden a trabajar en equipo, cooperan, intercambian puntos de vista y reflexionan sobre aspectos en los que antes no habían reparado. Supone también una gran oportunidad de abrir horizontes a familias que difícilmente podrían tener la opción de permitir a sus hijos una experiencia de movilidad en el extranjero.
En particular, los alumnos de F.P. que tienen una experiencia Erasmus de trabajo afirman que esta les ha enriquecido en muchos sentidos. Les ha permitido superar el miedo a lo desconocido, mejorando su autoestima al desempeñar un trabajo en otro país. Han desarrollado diferentes habilidades, en especial la resolución de problemas, al encontrarse con contingencias nuevas para ellos. Además, han puesto a prueba sus capacidades y todo aquello que han aprendido previamente. En definitiva, se les ha proporcionado una experiencia inolvidable que se traduce en amigos y compañeros de trabajo en otro país y en nuevas posibilidades laborales internacionales a su alcance.
“Todos los alumnos, sin excepción, regresan encantados con la experiencia.”
El impacto de los proyectos Erasmus no afecta sólo a los alumnos, también a los profesores. Nos enriquecemos al ver cómo otros colegas plantean las actividades formativas. Disfrutamos conociendo otros sistemas educativos porque queremos seguir aprendiendo y ver qué podemos aplicar en nuestra práctica docente diaria, qué podemos cambiar, qué podemos mejorar. Un Proyecto Erasmus nos reporta también una gran satisfacción profesional.
Fecha visita del NVT: 16 noviembre 2022
Frase que define su experiencia Erasmus+: "Internacionalización la mejor experiencia"
Experiencia Erasmus+:
Erasmus+ supone una oportunidad de seguir mejorando en la Formación Profesional de nuestro alumnado, profesorado, equipo directivo y familias. Desde Canarias se hace muy difícil la movilidad por el resto de Europa y Erasmus+ nos ofrece esa ventana al exterior. Al retornar, expresan su experiencia como la mejor de las oportunidades que han tenido en sus vidas y poder aplicar lo aprendido en su entorno más cercano.
Fecha visita del NVT: 3 noviembre 2022
Frase que define su experiencia Erasmus+: Es una gran experiencia de más de 20 años en constante evolución
Experiencia Erasmus+:
Erasmus es…. un antes y un después y un recorrido largo en constante evolución. Supone un pilar estratégico en la gestión del centro en constante mejora y que cuidamos y mimamos ya que ofrece un plus a nuestro centro y a las personas que toman parte en él.
Erasmus es… un programa lleno de oportunidades. Ofrece oportunidades a las personas para vivir experiencias a nivel profesional y de desarrollo personal. Las personas son el eje de cualquier institución y este enriquecimiento revierte en la mejora y la calidad de todo lo que engloba Zaraobe.
Pero Erasmus también es…. La sonrisa de un/a alumno/a cuando vuelve de su destino y te cuenta su experiencia… o la gratitud de unos padres que te comentan como ha cambiado su hijo o hija y como ahora hablan con él/ella.
Fecha visita del NVT: 4 octubre 2022
Frase que define su experiencia Erasmus+: La ilusión y la colaboración, en el centro de nuestras experiencias Erasmus+
Experiencia Erasmus+:
La experiencia Erasmus+ en el IES Universidad Laboral de Cáceres es un eje central de la actividad del centro, alrededor del cual se vertebra buena parte de nuestra labor como comunidad educativa, desde el alumnado al personal de administración o el equipo directivo.
Destacamos la importancia que tiene la colaboración bilateral con los socios homólogos: estableciendo relaciones de cooperación con ellos hemos creado una red de centros educativos de formación profesional en varios países europeos, entre los que se cuentan Italia, Francia, Portugal, Estonia, Malta…
El alto nivel de satisfacción de los participantes en las movilidades, añadido a la significativa repercusión que supone en ellos (siendo para la mayoría la primera experiencia tanto laboral como personal en un país europeo) alimenta la ILUSIÓN con la que se tratan las experiencias Erasmus+ en el centro, que es testigo del proceso de internacionalización del entorno educativo.
El aprendizaje adquirido a través de estas experiencias, analizando de primera mano los procesos educativos y/o del mercado laboral de otros países proporciona una perspectiva enriquecida a todos los miembros de la comunidad educativa de nuestro centro.
Fecha visita del NVT: 3 noviembre 2022
Frase que define su experiencia Erasmus+: Buenas prácticas de internacionalización
Experiencia Erasmus+:
El centro se encuentra en una localidad de 3.509 habitantes, Pedrola, a 34km de Zaragoza, construido en los años 90, al que acuden alumnos de las localidades cercanas, la localidad está situada en la depresión del valle del Ebro, en la margen derecha del río, en un importante núcleo industrial donde la presencia cercana de Opel España y sus empresas auxiliares hacen que esta población tenga una alta tasa de empleo, las empresas tienen muy buena relación con el centro.
Esta situación particular del centro influye en el programa Erasmus+, el centro solo solicita becas Erasmus en la FP de Grado Medio y la FP Básica. El alto grado de acceso al empleo, al acabar su formación superior, influye en las pocas becas Erasmus que se llevan a cabo en este ámbito.
El equipo directivo está muy implicado con el programa Erasmus+. El alumnado del centro que disfruta las becas Erasmus+ son alumnos de la localidad, de zona rural, en algunos casos no han viajado al extranjero, muestran interés en hacer las prácticas con beca Erasmus, suelen hacerlas en empresas en Francia e Italia. El alumnado procede de sus ciclos formativos de grado medio y formación básica.
El centro trabaja intensamente una de las prioridades del programa Erasmus, la inclusión, a través del proyecto, de Aragón, denominado PDPS (Programa de Desarrollo Personal y Social) dirigido al alumnado de 15 años que no podrá titular; algunos alumnos de este programa son de etnia gitana, el objetivo final es derivarlos a la FP Básica, por diferentes motivos, personales, académicos, de convivencia.
Fecha visita del NVT: 3 diciembre 2021
Frase que define su experiencia Erasmus+: Facilitar a nuestro alumnado oportunidades profesionales internacionales
Experiencia Erasmus+:
Desde el 2004 el centro inició la experiencia internacional a través de programas de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Después de varias convocatorias, y desde el 2008 el centro obtuvo su primer proyecto VET para movilidades de alumnado para sus prácticas en empresas. Obtuvimos la Carta de Calidad en FP (2015), acreditación KA120 VET y SCH, así como la carta ECHE.
Este desarrollo internacional del centro que tuvo su origen en la Formación Profesional del centro se fue ampliando a los otros niveles educativos (ESO y Bachillerato).
El recorrido internacional ha sido una oportunidad para el crecimiento y la transformación de nuestra comunidad educativa, facilitando movilidades a alumnado con circunstancias complejas en su entorno.
En la actualidad la Internacionalización en un objetivo estratégico del centro tanto para el alumnado como para el profesorado y su equipo directivo, siendo un centro referente a nivel local, provincial, regional y nacional por toda la gestión y programas que se desarrollan en el IES Hermanos Machado.
Esto ha aportado importantes oportunidades internacionales a más de 130 alumnos en FP y más de 700 alumnos en la ESO y Bachillerato, con las cuales aportan nuevas competencias profesionales, académicas y cívicas en su futuro.
Fecha visita del NVT: 2 diciembre 2021
Frase que define su experiencia Erasmus+: Piensa diferencte y cambiará tu vida
Experiencia Erasmus+:
Estudiantes:
Se les ofrece un valor añadido, vivir una cultura y lengua diferente a la suya, aprenden a respetar y valorar otras culturas, formando ¨ciudadanos del mundo¨.
Docentes:
Estimular la formación y actualización continua, aprendiendo otras formas de enseñar de otros sistemas educativos.
Coordinador:
Es la experiencia mas gratificante que he tenido como docente, yo les veo partir temerosos e ilusionados, y vuelven personas diferentes, mas activos, independientes, resolutivos y todos dicen lo mismo ¨la experiencia que cambio mi vida¨.
Institución:
Es la de ofrecer esta experiencia a todo aquel que la quiera vivir, aumentando así cada año nuestra internacionalización como centro educativo.
Fecha visita del NVT: 29 noviembre 2021
Frase que define su experiencia Erasmus+: Caleidoscopio: caminos y destinos
Experiencia Erasmus+:
La experiencia Erasmus en nuestro centro ha sido muy enriquecedora. Durante estos años hemos acompañado a cientos de personas en su recorrido Erasmus. Recientemente al planificar los próximos Erasmus Days hemos pensado que Caleidoscopio define bien nuestra experiencia.
Estudiantes y profesorado han recorrido distintos caminos, algunos muy intensos, cortos, largos, A veces Erasmus ha cambiado vidas y a veces ha sido solo una anécdota en el camino, pero para todos ha sido siempre un aprendizaje.
Ha supuesto sin duda revalorizar el Grado Medio, a nivel de centro una inyección de autoestima para el profesorado y un impulso al trabajo en equipo.
La gestión de programas también contribuye a mejorar la calidad y transparencia de la gestión y en este sentido la experiencia Erasmus repercute en otros proyectos.
Fecha visita del NVT: 26-27 de noviembre de 2021
Frase que define su experiencia Erasmus+: Erasmus un paso para trabajar conjuntamente
Experiencia Erasmus+:
Desde que en 2003 se realizó la primera movilidad hasta ahora, la experiencia Erasmus+ en nuestro centro educativo ha sido un impulso para nuestra comunidad educativa, demostrando el crecimiento significativo de nuestro centro en términos de participación y compromiso con la dimensión internacional.
Participar en Erasmus nos ha concienciado de que somos parte de un mundo globalizado y de que tenemos que trabajar conjuntamente con empresas y centros de otros países. Los docentes han incorporado nuevas metodologías y enfoques pedagógicos, enriqueciendo así la calidad de la educación en nuestro centro. Los estudiantes han experimentado una apertura mental, ampliando su horizonte y fortaleciendo sus habilidades sociales. El equipo directivo ha visto cómo la dimensión internacional se ha integrado en la visión educativa del centro, fortaleciendo la reputación y la colaboración con otras instituciones. Las familias también se han beneficiado. De una parte, sin la cobertura Erasmus, sus hijos no hubieran podido participar en una experiencia internacional y, de otra, han visto el crecimiento personal de los participantes.
En general, la experiencia Erasmus+ ha sido un catalizador para el crecimiento y la transformación de nuestra comunidad educativa, generando un ambiente de aprendizaje enriquecedor y promoviendo la integración de perspectivas internacionales en nuestro enfoque educativo
Fecha visita del NVT: 25 noviembre 2021
Frase que define su experiencia Erasmus+: Consorcio de 21 centros públicos de FP de Navarra que gestiona las movilidades de alumnado y profesorado
Experiencia Erasmus+:
Todos los años estudiantes de Formación Profesional navarros parten hasta sus destinos en distintas ciudades de la Unión Europea para desarrollar el módulo de Formación en Centros de Trabajo. Siguiendo la oportunidad del programa Erasmus+ para realizar estancias de una duración de tres meses o dos meses según el ciclo.
El programa Erasmus+ proporciona al estudiante de FP la opción de realizar estancias en otros países europeos que suponen una oportunidad para conocer diferentes condiciones culturales y socio-laborales distintas a las de su entorno habitual. De este modo, los y las profesionales del futuro incrementan y perfeccionan sus conocimientos técnicos e idiomáticos, mejoran sus aptitudes y competencias profesionales, y sobre todo, potencian sus posibilidades de inserción profesional, tanto en la Comunidad Foral como en los países de acogida.
Un aspecto importante de estas estancias es la repercusión en la inserción laboral de los estudiantes. Una parte considerable de este alumnado suele tener una oferta de empleo en el país en el que realizaron las prácticas, ya que las organizaciones empresariales de Navarra son conscientes de la importancia que han adquirido los procesos de movilidad geográfica de las y los trabajadores y de la necesidad de adquirir nuevas competencias lingüísticas en un mercado cada día más internacionalizado, y, en ese sentido, apoyan estas iniciativas de formación ampliada en la Unión Europea.
Fecha visita del NVT: 24 noviembre 2021
Frase que define su experiencia Erasmus+: Mostrando la igualdad de oportunidades
Experiencia Erasmus+:
Nuestra entidad cuenta con la Acreditación Erasmus del 01/03/2021 al 31/12/2027 y también obtuvo la VET Mobility Charter hasta el 31/12/2020.
Esto lleva tiempo permitiéndonos ofrecer la participación en proyectos Erasmus + a todos los alumnos de nuestra institución que son, por un lado, jóvenes estudiantes de entre 16 y 25 años sin cualificación profesional, cuyos bajos niveles formativos los mantienen desempleados, en especial aquellos que viven en difíciles condiciones o en proceso de exclusión social, y, por otro lado, a los desempleados, normalmente adultos, que realizan nuestros cursos de Formación para el Empleo con Certificado de Profesionalidad.
Formar parte de un proyecto Erasmus+ es para nuestros alumnos, en muchos casos, una primera experiencia de salida del entorno, a veces del barrio, en otros, la oportunidad que no se tuvo en la juventud y llega con los años. Para algunos es el motivo que les anima a seguir en el sistema escolar y reengancharse después de algunos momentos difíciles. Se trata de una gran experiencia para todos ya que les acerca al mundo laboral. Supone una gran oportunidad porque las situaciones económicas y particulares de los estudiantes, de no ser por Erasmus +, no les habrían permitido tener la opción de vivir una experiencia de movilidad en el extranjero.
El aprendizaje de idiomas es una necesidad, sobre todo para los alumnos que proceden del fracaso escolar porque es la herramienta que les permite comunicarse en destino. Para los desempleados de las estancias largas es un requisito imprescindible.
Todos los participantes recomiendan la experiencia Erasmus + y afirman que lo repetirían. A pesar de las dificultades han podido desenvolverse en todas ellas, creer en ellos mismos y han sido capaces de realizar un trabajo en otro idioma, en otro contexto, con otras particularidades. Han adquirido nuevos conocimientos y han obtenido nuevas vivencias personales que les han enriquecido. En definitiva, han superado con éxito esta experiencia única y gratificante.
“Todos los alumnos regresan con una maleta llena de vivencias y aprendizajes.”
El impacto de los proyectos Erasmus alcanza también a los profesores, en nuestro caso la mayoría de las veces van como acompañantes, porque las características de los alumnos así lo requieren, tenemos menores, tenemos inmigrantes, tutelados, en general alumnos que no podrían ir solos.
Sede de la jornada: Concejalía de Juventud de San Javier (Murcia).
Fecha: 1, 2 y 3 de julio 2025.
En un mundo en constante evolución, la Formación Profesional trasciende su rol tradicional de capacitación laboral para erigirse como un pilar fundamental en la construcción de una ciudadanía europea activa y comprometida. Lejos de ser únicamente un camino hacia el empleo, la FP se ha convertido en una herramienta estratégica para fomentar la participación ciudadana, inculcar los valores comunes europeos y fortalecer el compromiso cívico entre las nuevas generaciones
Programas estrella de la UE como Erasmus+ son ejemplos claros de cómo la FP contribuye directamente a este objetivo. A través de la movilidad y el intercambio cultural, los estudiantes no solo amplían sus horizontes profesionales, sino que también experimentan de primera mano la diversidad y la riqueza de Europa. Esto fomenta un sentido de pertenencia a una comunidad más amplia y refuerza la comprensión de los valores comunes que sustentan la Unión Europea: democracia, libertad, igualdad y estado de derecho. Al convivir con otras culturas y sistemas educativos, los jóvenes desarrollan una mentalidad abierta, crítica y respetuosa, ingredientes indispensables para una participación cívica informada y constructiva.
Además, una ciudadanía bien formada y con oportunidades es una ciudadanía más propensa a involucrarse en los asuntos públicos y a contribuir al progreso de su comunidad.
Estas jornadas anuales del National VET Team España reunieron a casi 100 expertos y profesionales del ámbito de la FP para debatir sobre el futuro de la formación profesional, el impacto del programa Erasmus+ de la UE y la importancia de la construcción de una ciudadanía europea activa a través de la FP. Este año, las jornadas tuvieron como eje transversal la prioridad horizontal en Erasmus+ de participación en la vida democrática, valores comunes europeos y compromiso cívico, subrayando el papel de la FP no solo en la capacitación laboral, sino también en la formación de ciudadanos responsables y activos.
Sede de la jornada: Centro de Innovación Cultural (CINC). Cidade da Cultura de Galicia (Santiago de Compostela).
Fecha: 9, 10 y 11 de julio 2024.
El National VET Team de España (NVT ES) celebró las jornadas de difusión del 2024 en torno a la prioridad del programa Erasmus+: “Medio ambiente y lucha contra el cambio climático”.
Estas jornadas iban dirigidas al personal de las diferentes Consejerías de Educación y a los equipos directivos de centros de Formación Profesional. Participaron más de 150 personas llegadas de todas las comunidades y ciudades autónomas de España y también se pudieron seguir en directo por el canal de YouTube del SEPIE.
Con esta iniciativa se ha querido poner de manifiesto cómo Erasmus+ potencia la sostenibilidad y el cuidado por el medio ambiente, pues no solo se trata de una prioridad del programa Erasmus+ sino que forma una parte indispensable de los nuevos currículos de las enseñanzas de Formación Profesional tras la publicación de la Ley Orgánica 3/2022 de ordenación e integración de la Formación Profesional y en concreto, del Real Decreto 659/2023 con la integración de un nuevo módulo de “Sostenibilidad aplicada al sistema productivo”. Este módulo se centra en la creciente necesidad de integrar prácticas sostenibles en los sectores productivos para hacer frente a los desafíos ambientales, económicos y sociales contemporáneos.
Podéis acceder al Programa de las jornadas, a las grabaciones de todas las ponencias que se impartieron y a las presentaciones de los ponentes en los enlaces de abajo.
Por una Europa más verde y más sostenible, Erasmus+ guía el “Camino”.
Sede de la jornada: Euskalduna Conference (Avda. Abandoibarra, 4 Bilbao –Bizkaia-).
Fecha: 4, 5 y 6 julio 2023.
El equipo español del National VET Team de España ha organizado estas jornadas dirigidas a las diferentes Consejerías de educación y al personal de los equipos directivos de centros de Formación Profesional.
En ellas han participado más de 100 personas de todas las Comunidades Autónomas posibilitándose asimismo la asistencia a las mismas en formato streaming.
Es prioritario que las organizaciones adopten un enfoque inclusivo a la hora de diseñar sus proyectos, asegurando la igualdad de oportunidades para todo el alumnado participante en sus proyectos de movilidad. Por ello, estas jornadas se han centrado en este objetivo específico del programa Erasmus+, la inclusión y la diversidad.
Se ha tratado de dar a estas jornadas un carácter eminentemente práctico. Para ello diferentes centros y entidades nos han aportado sus experiencias en el desarrollo de proyectos y movilidades caracterizadas por un enfoque de inclusión. Han sido intervenciones realizadas desde el corazón por todas y cada una de las personas que han compartido sus experiencias personales.
Y siguiendo esta visión práctica, se han realizado diferentes talleres experienciales (Fundación ONCE, Fundación Adecco, AF Audiovisual y IES Al-Ándalus de Almería) y se han visitado entidades de inserción laboral y social (Otxarki Fundazioa-Eskuz Esku, Centro Formativo Otxarkoaga y Peñascal Kooperatiba), todas ellas con amplia experiencia en inclusión y diversidad.
Sin olvidar por supuesto, la participación de representantes institucionales que nos informaron sobre aspectos normativos y estrategias que posibilitan un enfoque inclusivo en los programas Erasmus+ a desarrollar.
Sede de la jornada: Monasterio de Ntra. Sra. del Prado (Valladolid)
Fecha: 4, 5 y 6 julio 2022
El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) organizó estas jornadas, dirigidas a los equipos directivos de los centros educativos de España beneficiarios de proyectos Erasmus+. En las jornadas participaron más de 150 personas de todas las Comunidades Autónomas.
Tras una bienvenida a cargo de María Gómez Ortueta, directora de la Unidad de FP y Europass del SEPIE, Alfonso Gentil, director de la Agencia Nacional SEPIE, manifestó que estas jornadas contribuyen a que “tengamos un mayor conocimiento de los grandes retos y oportunidades que se abren en el futuro inmediato en el ámbito de la Formación Profesional, gracias a Erasmus+”. En este mismo sentido, añadió que gracias al National VET Team de España, iniciativa liderada por el SEPIE, “la estrategia europea para la FP pretende potenciar una mayor flexibilidad de la FP, fomentando métodos de aprendizaje modulares y no formales, aumentando la preparación digital de las organizaciones y centros que imparten la FP, impulsando la calidad y promoviendo los Centros de Excelencia Profesional”.
Las jornadas de Valladolid contaron, además, con representantes de la Comisión Europea en el ámbito de la FP que pusieron de relieve cómo están impulsando la modernización, el atractivo y la excelencia de la FP, a través de la European Training Foundation (ETF-ETN).
Por otra parte, se abordaron también aspectos normativos en el ámbito nacional como la nueva ley orgánica de Formación Profesional y el plan de modernización de la Formación Profesional.
Coincidiendo con el 35 aniversario del programa Erasmus+, se dedicó un apartado a las nuevas oportunidades que ofrece el nuevo programa y se dieron a conocer otros aspectos relevantes para la mejora de la calidad de la mano de coordinadores de proyectos Erasmus de diferentes centros y organizaciones beneficiarias españolas, participantes en proyectos de acciones centralizadas y descentralizadas Erasmus+, con el objeto de promover la internacionalización de la Formación Profesional como instrumento prioritario en el camino a la excelencia de los centros de FP.
Más información:
Sede de la jornada: Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander)
Fecha: 1 y 2 julio 2021
Erasmus+ es el programa de la Unión Europea para apoyar la educación y la formación, la juventud y el deporte en Europa, que ofrece oportunidades para todas las personas y en todos los sectores educativos. Para el período 2021‐2027, el Programa hace especial hincapié en la inclusión social, las transiciones ecológica y digital, y el fomento de la participación de las personas jóvenes en la vida democrática.
El SEPIE, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Universidades, es la Agencia Nacional en España para la gestión de las acciones descentralizadas del programa Erasmus+ en los ámbitos de la educación y la formación.
El objetivo principal de este Seminario fue dar a conocer las posibilidades de participación en el nuevo y renovado programa Erasmus+ 2021‐2027, concretamente las oportunidades de movilidad y cooperación transfronteriza en los sectores educativos de la Educación Escolar, la Educación de Personas Adultas y la Formación Profesional. El actual programa Erasmus+ supone nuevos retos para la internacionalización y la mejora de la educación en todos los niveles educativos.
Más información:
Sesión presencial del grupo de trabajo en Pamplona (2025)
Sesión presencial del grupo de trabajo en Barcelona (2024)
Sesión presencial del grupo de trabajo en Granada (2023)